Un viaje caribeño para desconectar del tedio y la rutina.
Acerca de Rawayana
Biografía del artista
Formados en Caracas alrededor del núcleo del cantante y guitarrista Beto Montenegro y el bajista Tony Casas en 2007, Rawayana escribieron sus primeras canciones bajo el influjo embriagador de los ritmos jamaicanos. Un par de años después, ya con Alejandro Abeijón como guitarra solista y la batería de Andrés Story marcando el ritmo, se labraron una considerable reputación sobre los escenarios y en 2011 debutaron con el vibrante Licencia Para Ser Libre. Su segundo álbum, RawayanaLand, llegó dos años después y marcó el comienzo de lo que la propia banda define como “trippy pop”, una contagiosa mezcla de reggae, ska, pop y psicodelia para la que contaron con la colaboración de Natalia Lafourcade y la producción de DJ Afro (Los Amigos Invisibles). Con Trippy Caribbean (2016) y el éxito de la efervescente “High” llegarían sus primeras giras internacionales. Cuando Los Acéfalos Predominan (2021), una ácida denuncia de la corrupción gubernamental y la crisis política y económica que asolaba buena parte de Latinoamérica por entonces, llevó a la banda a Ciudad de México, donde instaló su base de operaciones. La influencia africana se hizo evidente en ¿Quién trae las cornetas? (2023), quizás el más variado de todos sus álbumes y un fascinante diálogo de ida y vuelta entre su visión musical y las de voces invitadas tan diversas como las del rapero mexicano Alemán o los colombianos Monsieur Periné.
Ciudad natal
Caracas, Venezuela
Género
Alternativa
Artistas similares a: Rawayana
Descubre más música y artistas similares a Rawayana, como Caramelos de Cianuro, Los Mesoneros, La Vida Bohème